¿Qué vitaminas o suplementos debo tomar en el embarazo? Una guía completa respaldada por la ciencia

Revisado por:
Andrea López L.

El embarazo es una etapa crucial para la salud de la madre y el bebé, donde la nutrición juega un papel fundamental.

El embarazo es una etapa crucial para la salud de la madre y el bebé, donde la nutrición juega un papel fundamental. Para garantizar un desarrollo óptimo del feto y mantener el bienestar materno, es esencial conocer qué vitaminas y suplementos son necesarios durante esta etapa. En este artículo, exploraremos las recomendaciones basadas en evidencia científica y citas de libros especializados.

La importancia de una nutrición adecuada en el embarazo

Durante el embarazo, las necesidades nutricionales aumentan significativamente debido al crecimiento del bebé, el desarrollo de la placenta y los cambios en el cuerpo de la madre. Aunque una dieta equilibrada es clave, en muchos casos no es suficiente para cubrir las necesidades específicas de micronutrientes. Aquí es donde los suplementos juegan un papel importante.

Según el libro Nutrition During Pregnancy: Part I Weight Gain, Part II Nutrient Supplements del Institute of Medicine, “la suplementación de ciertas vitaminas y minerales puede prevenir deficiencias que impactarían negativamente el desarrollo fetal y la salud materna” (1990, p. 92).


Te recomendamos
¿Qué vitaminas o suplementos debo tomar en el embarazo? Una guía completa respaldada por la ciencia

Clase recomendada

Conocer más

Las vitaminas esenciales durante el embarazo

Ácido fólico (Vitamina B9)

El ácido fólico es posiblemente el suplemento más conocido en el embarazo. Este nutriente es vital para prevenir defectos del tubo neural, como la espina bífida, que ocurre en las primeras semanas de gestación.

Dosis recomendada: Se aconseja tomar 400-600 microgramos al día antes de la concepción y durante el primer trimestre, según What to Expect When You're Expecting de Heidi Murkoff.

Justificación: Este libro explica que “el ácido fólico contribuye a la formación del ADN y al crecimiento celular, lo que lo convierte en un pilar en el desarrollo fetal” (Murkoff, 2016, p. 74).

Hierro

El hierro es esencial para la formación de glóbulos rojos y para evitar la anemia, una condición común durante el embarazo.

Dosis recomendada: 27 mg diarios, según Nutrition in Pregnancy and Lactation de Bonnie S. Worthington-Roberts.

Justificación: Este recurso señala que “el volumen sanguíneo materno aumenta considerablemente durante el embarazo, lo que incrementa la necesidad de hierro para garantizar un transporte adecuado de oxígeno al bebé” (Worthington-Roberts, 1997, p. 133).

Calcio

El calcio es indispensable para el desarrollo óseo y dental del feto, así como para mantener la salud ósea de la madre.

Dosis recomendada: 1,000 mg al día para mujeres embarazadas.

Justificación: En Pregnancy, Childbirth, and the Newborn de Penny Simkin, se menciona que “si la madre no consume suficiente calcio, el cuerpo extraerá este mineral de sus propios huesos, aumentando el riesgo de osteoporosis en el futuro” (Simkin, 2018, p. 52).

Vitamina D

La vitamina D es crucial para la absorción del calcio y el desarrollo del sistema inmunológico del bebé.

Dosis recomendada: 600 UI diarias, según The Complete Guide to Nutrition in Pregnancy de Rebecca Reeves.

Justificación: Reeves explica que “niveles adecuados de vitamina D durante el embarazo pueden reducir el riesgo de preeclampsia, bajo peso al nacer y problemas óseos en el recién nacido” (Reeves, 2012, p. 91).

Omega-3 (DHA)

Los ácidos grasos Omega-3, especialmente el DHA, son esenciales para el desarrollo cerebral y ocular del bebé.

Dosis recomendada: Al menos 200 mg de DHA al día, como sugiere The Developing Human: Clinically Oriented Embryology de Keith L. Moore.

Justificación: Este libro destaca que “el DHA es un componente estructural clave de las membranas celulares del cerebro y la retina del feto, por lo que su suplementación puede mejorar las funciones cognitivas y visuales” (Moore, 2019, p. 145).

Te recomendamos
¿Qué vitaminas o suplementos debo tomar en el embarazo? Una guía completa respaldada por la ciencia

Clase recomendada

Conocer más

Otros suplementos importantes

  • Vitamina C: Refuerza el sistema inmunológico y mejora la absorción del hierro (Worthington-Roberts, 1997).
  • Vitamina B6: Puede ayudar a reducir las náuseas matutinas (Murkoff, 2016).
  • Yodo: Fundamental para la síntesis de hormonas tiroideas y el desarrollo neurológico del bebé (Endocrinology of Pregnancy, Checkley et al., 2015).

Consideraciones al tomar suplementos

  1. Consulta médica: Siempre es importante hablar con un médico antes de comenzar cualquier suplemento.
  2. Calidad del suplemento: Opta por marcas reconocidas y aprobadas por entidades reguladoras.
  3. Evitar dosis excesivas: Algunas vitaminas en exceso, como la vitamina A, pueden ser perjudiciales para el bebé.

Conclusión

La suplementación en el embarazo es una herramienta clave para garantizar un desarrollo fetal saludable y mantener el bienestar de la madre. Sin embargo, cada embarazo es único, por lo que es crucial personalizar la suplementación bajo la orientación de un profesional de la salud.

Como lo destaca Heidi Murkoff en su libro, “el embarazo no es solo una etapa de cuidados, sino una oportunidad para construir un futuro saludable para el bebé y la madre” (Murkoff, 2016, p. 89).

Recuerda que una alimentación equilibrada y una buena rutina de suplementos forman la base para un embarazo saludable.

Fuentes

Institute of Medicine (1990). Nutrition During Pregnancy: Part I Weight Gain, Part II Nutrient Supplements. Washington, DC: The National Academies Press.

Murkoff, H. (2016). What to Expect When You’re Expecting. 5ª edición. Workman Publishing.

Worthington-Roberts, B. S. (1997). Nutrition in Pregnancy and Lactation. 6ª edición. McGraw-Hill.

Simkin, P., et al. (2018). Pregnancy, Childbirth, and the Newborn: The Complete Guide. 5ª edición. Harvard Common Press.

Reeves, R. (2012). The Complete Guide to Nutrition in Pregnancy. CRC Press.

Moore, K. L., Persaud, T. V. N., & Torchia, M. G. (2019). The Developing Human: Clinically Oriented Embryology. 11ª edición. Elsevier.

Checkley, S., et al. (2015). Endocrinology of Pregnancy. Springer.

Te recomendamos
¿Qué vitaminas o suplementos debo tomar en el embarazo? Una guía completa respaldada por la ciencia

Clase recomendada

Conocer más

Otros recursos

Ver todos