¿Qué pasa si tengo hinchazón en las manos o los pies durante el embarazo? Causas, cuidados y señales de alerta

Revisado por:
Andrea López L.

La hinchazón en las manos y los pies es una molestia común durante el embarazo y, en la mayoría de los casos, es una parte normal de los cambios que experimenta el cuerpo en esta etapa.

La hinchazón en las manos y los pies es una molestia común durante el embarazo y, en la mayoría de los casos, es una parte normal de los cambios que experimenta el cuerpo en esta etapa. Sin embargo, en algunos casos puede ser una señal de una condición médica más seria, como la preeclampsia. A continuación, exploramos las causas, cuándo preocuparse y cómo manejar esta hinchazón para mantenerte cómoda y saludable.

¿Por qué ocurre la hinchazón durante el embarazo?

La hinchazón, conocida como edema, se produce debido a un aumento en los líquidos corporales y la presión que ejerce el útero en crecimiento sobre las venas que devuelven la sangre al corazón. Esto puede causar acumulación de líquidos, especialmente en las extremidades inferiores.

Factores que contribuyen a la hinchazón:

  • Cambios hormonales: Las hormonas del embarazo promueven la retención de líquidos para apoyar el desarrollo del bebé.
  • Aumento del volumen sanguíneo: Durante el embarazo, el volumen sanguíneo aumenta hasta en un 50%, lo que puede provocar hinchazón.
  • Presión del útero: En el tercer trimestre, el útero puede comprimir las venas de la pelvis, dificultando el retorno de sangre desde las piernas al corazón.
  • Calor y actividad prolongada: Climas cálidos o estar de pie o sentada durante mucho tiempo pueden empeorar la hinchazón.

Te recomendamos
¿Qué pasa si tengo hinchazón en las manos o los pies durante el embarazo? Causas, cuidados y señales de alerta

Clase recomendada

Conocer más

¿Es normal tener hinchazón en manos y pies?

En la mayoría de los casos, la hinchazón moderada es una parte normal del embarazo, especialmente:

  • En el tercer trimestre.
  • Al final del día.
  • Después de estar de pie o sentada por periodos prolongados.

Sin embargo, hay situaciones en las que la hinchazón puede ser motivo de preocupación.

Señales de alerta: ¿cuándo debes consultar a un médico?

Aunque la hinchazón suele ser inofensiva, hay casos en los que puede indicar una condición médica seria, como la preeclampsia, una complicación caracterizada por presión arterial alta y daño a órganos como los riñones.

Consulta a tu médico si experimentas:

  • Hinchazón repentina o severa: Especialmente en la cara, manos o pies.
  • Dolor de cabeza persistente.
  • Visión borrosa o destellos de luz.
  • Dolor en la parte superior del abdomen.
  • Aumento rápido de peso sin razón aparente.

Estas señales pueden indicar preeclampsia, que requiere atención médica inmediata.

Te recomendamos
¿Qué pasa si tengo hinchazón en las manos o los pies durante el embarazo? Causas, cuidados y señales de alerta

Clase recomendada

Conocer más

Cómo aliviar la hinchazón durante el embarazo

Si tu hinchazón es normal, hay muchas maneras de reducir la incomodidad:

1. Mantén las piernas elevadas

  • Siempre que sea posible, eleva las piernas por encima del nivel del corazón para facilitar el retorno venoso.

2. Evita estar de pie o sentada por largos periodos

  • Si trabajas sentada, toma descansos frecuentes para caminar y estirar las piernas.

3. Usa ropa y calzado cómodos

  • Evita ropa ajustada que pueda restringir la circulación y opta por zapatos cómodos con buen soporte.

4. Bebe suficiente agua

  • Aunque parezca contradictorio, mantenerse hidratada ayuda a reducir la retención de líquidos.

5. Consume una dieta equilibrada

  • Reduce el consumo de sal y alimentos procesados, que pueden empeorar la retención de líquidos.

6. Ejercicio moderado

  • Actividades como caminar o nadar pueden mejorar la circulación y reducir la hinchazón.

7. Medias de compresión

  • Usar medias de compresión, tu médico indicará el tipo de compresión y la altura necesaria, puede prevenir la acumulación de líquidos en las piernas y los pies.

Conclusión

La hinchazón en las manos y los pies es una molestia común del embarazo que, en la mayoría de los casos, no representa un peligro. Sin embargo, prestar atención a las señales de alerta, y adoptar medidas para aliviarla puede mejorar tu comodidad y bienestar.

Recuerda siempre comunicar cualquier cambio significativo a tu médico. Un embarazo saludable comienza con cuidar tu cuerpo y escuchar las señales que te da.

Fuentes

Mayo Clinic — Preeclampsia: síntomas y causas. Este recurso menciona que el aumento de peso y la hinchazón son normales en embarazos saludables, pero que una hinchazón súbita, especialmente en manos o cara, puede ser señal de preeclampsia. Mayo Clinic+1

Medical News Today — “Preeclampsia swelling vs. normal swelling in pregnancy”. Describe la diferencia entre hinchazón típica del embarazo y la que podría indicar preeclampsia. Medical News Today

Merck Manuals — “Hinchazón en el último trimestre del embarazo”. Señala que la hinchazón puede afectar pies, manos o cara, y que uno de los trastornos responsables puede ser la preeclampsia. Merck Manuals

MSD Manuales / The Merck Manuals — Edema en extremidades inferiores durante el embarazo tardío. Explica cómo es común que las piernas, tobillos y pies se hinchen, y cuándo considerar otros problemas médicos. MSD Manuals

NHS (Reino Unido) — “Swollen ankles, feet and fingers in pregnancy”. Información sobre hinchazón normal vs hinchazón que requiere atención médica. nhs.uk

Te recomendamos
¿Qué pasa si tengo hinchazón en las manos o los pies durante el embarazo? Causas, cuidados y señales de alerta

Clase recomendada

Conocer más

Otros recursos

Ver todos