¿Qué alimentos debo evitar durante el embarazo? Una guía esencial basada en la ciencia

Revisado por:
Andrea López L.

El embarazo es un período crucial en la vida de una mujer, lleno de cambios físicos, emocionales y nutricionales.

El embarazo es un período crucial en la vida de una mujer, lleno de cambios físicos, emocionales y nutricionales. Cada decisión alimentaria tiene un impacto directo no solo en la salud de la madre, sino también en el desarrollo del bebé. En este artículo, exploraremos qué alimentos es mejor evitar durante el embarazo, basándonos en información respaldada por la literatura científica.

Introducción: la importancia de una dieta adecuada durante el embarazo

La alimentación durante el embarazo no solo proporciona los nutrientes necesarios para el desarrollo fetal, sino que también ayuda a prevenir complicaciones, como bajo peso al nacer, preeclampsia y malformaciones congénitas. Sin embargo, no todos los alimentos son seguros en esta etapa. Es fundamental estar bien informada para tomar decisiones que promuevan un embarazo saludable.

Como se menciona en el libro "What to Eat When You're Pregnant" de Nicole Avena (2015), “lo que comes durante el embarazo influye en la formación de órganos y sistemas del bebé, además de determinar tu propia salud durante y después del embarazo”. Por lo tanto, conocer qué alimentos evitar es el primer paso para mantener una dieta segura.


Te recomendamos
¿Qué alimentos debo evitar durante el embarazo? Una guía esencial basada en la ciencia

Clase recomendada

Conocer más

Alimentos crudos o poco cocidos

Carnes y huevos

Las carnes crudas o poco cocidas pueden ser portadoras de bacterias como Salmonella y Listeria, ambas responsables de infecciones que pueden causar abortos espontáneos, parto prematuro o infecciones graves en el recién nacido.

  • Qué evitar: Carpaccio, steak tartar, sushi con pescado crudo, y huevos crudos (presentes en preparaciones como mayonesas caseras o masas de galletas sin hornear).
  • Por qué: Según "Nutrition and Pregnancy" de Judith E. Brown (2010), estas bacterias son especialmente peligrosas durante el embarazo debido al sistema inmunológico suprimido de la madre.

Pescados con alto contenido de mercurio

Aunque el pescado es una fuente importante de omega-3, esencial para el desarrollo cerebral del bebé, algunos contienen niveles peligrosamente altos de mercurio.

  • Qué evitar: Tiburón, pez espada, caballa real y atún fresco.
  • Alternativa segura: Salmón, sardinas y bacalao, que son ricos en nutrientes pero bajos en mercurio.

El libro "Expecting Better" de Emily Oster (2014) enfatiza que el mercurio puede afectar el sistema nervioso en desarrollo del feto, especialmente durante el primer trimestre.

Te recomendamos
¿Qué alimentos debo evitar durante el embarazo? Una guía esencial basada en la ciencia

Clase recomendada

Conocer más

Productos lácteos no pasteurizados

La leche y los quesos elaborados con leche no pasteurizada, como el queso brie, camembert, feta y queso azul, pueden contener Listeria, una bacteria que atraviesa la barrera placentaria y afecta directamente al feto.

  • Qué evitar: Leche cruda y quesos blandos no pasteurizados.
  • Alternativa segura: Productos etiquetados como pasteurizados.

De acuerdo con el libro "The Whole 9 Months" de Jennifer Lang (2016), "evitar los lácteos no pasteurizados reduce significativamente el riesgo de infecciones graves".

Cafeína en exceso

Aunque cantidades moderadas de cafeína son consideradas seguras, un consumo excesivo puede estar relacionado con bajo peso al nacer, abortos espontáneos y partos prematuros.

  • Qué evitar: Más de 200 mg de cafeína al día (aproximadamente dos tazas de café).
  • Alternativa segura: Infusiones herbales sin cafeína o café descafeinado.

Según el libro "The Pregnancy Encyclopedia" de Paula Amato (2016), la cafeína atraviesa la placenta y puede afectar el ritmo cardíaco del bebé.

Alcohol

El consumo de alcohol durante el embarazo está relacionado con el síndrome alcohólico fetal, una condición que causa retrasos en el desarrollo físico y cognitivo.

  • Qué evitar: Todo tipo de bebidas alcohólicas, incluidas las de bajo contenido alcohólico como la cerveza o el vino.
  • Por qué: Según "Pregnancy, Childbirth, and the Newborn" de Penny Simkin (2018), "incluso pequeñas cantidades de alcohol pueden tener efectos adversos en el desarrollo del bebé".

Frutas y verduras sin lavar

Aunque las frutas y verduras son esenciales para una dieta equilibrada, deben lavarse adecuadamente para eliminar residuos de pesticidas y bacterias como Toxoplasma gondii, que puede causar toxoplasmosis.

  • Qué evitar: Frutas y verduras sin lavar o sin pelar.
  • Por qué: Según Judith E. Brown en "Nutrition and Pregnancy", "la toxoplasmosis puede provocar ceguera o daño cerebral en el feto".

Edulcorantes artificiales

Algunos edulcorantes, como la sacarina, son controvertidos durante el embarazo debido a posibles efectos adversos en el desarrollo fetal.

  • Qué evitar: Alimentos procesados con sacarina o ciclamato.
  • Alternativa segura: Miel o stevia en pequeñas cantidades.

Jennifer Lang, en su libro "The Whole 9 Months", advierte sobre el uso excesivo de productos altamente procesados durante el embarazo.

Conclusión

La nutrición durante el embarazo requiere atención y cuidado especiales. Evitar ciertos alimentos no solo protege la salud de la madre, sino que también asegura un entorno óptimo para el desarrollo del bebé. Al seguir estas recomendaciones, basadas en estudios científicos y literatura especializada, puedes disfrutar de un embarazo saludable y sin complicaciones.

Si tienes dudas, consulta siempre con tu médico o nutricionista para recibir asesoramiento personalizado. Recuerda: el embarazo es un viaje único, y cada decisión que tomes impacta en el bienestar de ambos.

Fuentes

Libros citados directamente

  • Avena, N. (2015). What to Eat When You're Pregnant. Ten Speed Press.
  • Brown, J. E. (2010). Nutrition and Pregnancy. Wadsworth Publishing.
  • Oster, E. (2014). Expecting Better: Why the Conventional Pregnancy Wisdom Is Wrong—and What You Really Need to Know. Penguin Press.
  • Lang, J. (2016). The Whole 9 Months: A Week-by-Week Pregnancy Nutrition Guide with Recipes for a Healthy Start. Da Capo Lifelong Books.
  • Amato, P. (2016). The Pregnancy Encyclopedia. DK Publishing.
  • Simkin, P., Whalley, J., Keppler, A., Durham, J., & Bolding, A. (2018). Pregnancy, Childbirth, and the Newborn: The Complete Guide. Harvard Common Press.
Te recomendamos
¿Qué alimentos debo evitar durante el embarazo? Una guía esencial basada en la ciencia

Clase recomendada

Conocer más

Otros recursos

Ver todos