¿Cómo afecta el estrés al desarrollo del bebé? Una mirada al impacto del bienestar emocional en el embarazo

Revisado por:
Andrea López L.

El embarazo es un periodo emocionante y transformador, pero también puede ser una etapa llena de desafíos emocionales y físicos.

El embarazo es un periodo emocionante y transformador, pero también puede ser una etapa llena de desafíos emocionales y físicos. Entre ellos, el estrés se destaca como un factor que puede afectar tanto a la madre como al bebé en desarrollo. ¿Cómo influye exactamente el estrés en el desarrollo del bebé? En este artículo, exploraremos los efectos del estrés, sus causas comunes y cómo manejarlo para promover un embarazo saludable.

¿Qué sucede en el cuerpo cuando estás estresada?

El estrés activa el sistema nervioso y provoca la liberación de hormonas como el cortisol y la adrenalina. Aunque estas respuestas son normales y útiles en situaciones de corto plazo, el estrés crónico o intenso durante el embarazo puede tener consecuencias significativas.

Estas hormonas, cuando están presentes en niveles elevados y de forma sostenida, pueden atravesar la placenta y afectar directamente el desarrollo del bebé.


Te recomendamos
¿Cómo afecta el estrés al desarrollo del bebé? Una mirada al impacto del bienestar emocional en el embarazo

Clase recomendada

Conocer más

Impactos del estrés en el desarrollo del bebé

  1. Riesgo de parto prematuro
    El estrés crónico puede desencadenar la liberación de hormonas relacionadas con el inicio del trabajo de parto, aumentando el riesgo de un parto prematuro. Los bebés prematuros a menudo enfrentan complicaciones como bajo peso al nacer y problemas respiratorios.
  2. Bajo peso al nacer
    Las madres que experimentan altos niveles de estrés pueden tener bebés con menor peso al nacer, lo que puede influir en su desarrollo físico y cognitivo a largo plazo.
  3. Problemas neurológicos y emocionales
    La exposición prolongada al cortisol puede afectar el desarrollo del cerebro del bebé, aumentando el riesgo de problemas emocionales, de aprendizaje y de comportamiento durante la infancia.
  4. Mayor sensibilidad al estrés en la niñez
    Los bebés expuestos al estrés prenatal pueden desarrollar un sistema nervioso más reactivo, lo que los hace más propensos a la ansiedad y a dificultades para manejar situaciones estresantes.

Causas comunes de estrés durante el embarazo

El estrés puede surgir de diversas fuentes, entre las más comunes están:

  • Preocupaciones financieras: Los gastos relacionados con el cuidado prenatal y la llegada del bebé pueden generar tensión.
  • Cambios físicos y hormonales: Los cambios en el cuerpo pueden afectar el bienestar emocional.
  • Expectativas sociales: La presión por cumplir con ciertas normas sociales o familiares puede ser abrumadora.
  • Problemas en las relaciones: Las tensiones en la pareja o con otros familiares pueden intensificar el estrés.
  • Miedo al parto o a complicaciones médicas: Las inquietudes sobre el proceso del parto o la salud del bebé también son frecuentes.
Te recomendamos
¿Cómo afecta el estrés al desarrollo del bebé? Una mirada al impacto del bienestar emocional en el embarazo

Clase recomendada

Conocer más

Cómo reducir el estrés durante el embarazo

Aunque es imposible eliminar el estrés por completo, existen estrategias efectivas para manejarlo:

  1. Practica técnicas de relajación
    Actividades como el yoga prenatal, la meditación y los ejercicios de respiración pueden ayudar a reducir los niveles de cortisol y promover una sensación de calma.
  2. Mantén una rutina saludable
    Comer alimentos nutritivos, dormir lo suficiente y hacer ejercicio regularmente pueden mejorar tu bienestar físico y emocional.
  3. Busca apoyo emocional
    Hablar con tu pareja, amigos o familiares sobre tus preocupaciones puede ayudarte a aliviar el estrés. Considera también unirte a grupos de apoyo para futuras madres.
  4. Consulta a un profesional
    Si el estrés se vuelve abrumador, es importante buscar la ayuda de un terapeuta o consejero especializado.
  5. Infórmate y planifica
    Prepararte para el nacimiento y el cuidado del bebé puede reducir la incertidumbre y darte una mayor sensación de control.

Historias reales: aprendiendo del impacto del estrés

"El estrés me pasó factura, pero logré manejarlo a tiempo"
Carla tenía un embarazo complicado debido a las tensiones laborales y la falta de apoyo emocional. A las 28 semanas, su médico le advirtió sobre los efectos del estrés en su bebé. Comenzó a practicar yoga prenatal y buscó terapia psicológica. "Noté cómo mi estado de ánimo mejoraba, y mis ecografías mostraron que mi bebé seguía creciendo bien", comenta.

"Tomar un descanso fue lo mejor para mi bebé y para mí"
Mariana, madre primeriza, decidió reducir sus horas de trabajo al darse cuenta de que el estrés estaba afectando su salud. "Fue un cambio difícil, pero valió la pena. Sentí que mi bebé estaba más tranquilo y yo también", relata.

Conclusión

El bienestar emocional durante el embarazo no solo es esencial para la madre, sino también para el desarrollo óptimo del bebé. Reducir el estrés no siempre es fácil, pero adoptar estrategias efectivas y buscar apoyo puede marcar una gran diferencia.

Recuerda, cada pequeño paso hacia un embarazo más tranquilo contribuye al bienestar de tu bebé. Si sientes que el estrés te está afectando, no dudes en pedir ayuda. Cuidarte a ti misma es la mejor forma de cuidar a tu bebé.

Fuentes

«The contribution of maternal stress to preterm birth: Issues…» de PD Wadhwa (2011) — analiza cómo altos niveles de estrés psicológico en el embarazo se asocian con mayor riesgo de parto prematuro. PMC

«Maternal cortisol concentrations during pregnancy and …» de AM Graham et al. (2018) — estudia la relación entre niveles de cortisol materno y el desarrollo cerebral del recién nacido. PMC

«Psychosocial stress in pregnancy and preterm birth» de GD Shapiro et al. (2013) — otra fuente que relaciona el estrés psicosocial con resultados adversos como parto prematuro. PMC

«Prenatal stress and the developing brain: Postnatal …» de S Nolvi et al. (2023) — describe efectos en desarrollo cerebral y posibles riesgos emocionales y cognitivos en niños expuestos al estrés prenatal. ScienceDirect

«Effect of maternal stress during pregnancy on the risk for preterm birth» de Caroline Lilliecreutz et al. (2016) — un estudio de caso-control que encontró un riesgo aumentado de parto prematuro en mujeres con estrés durante el embarazo. BioMed Central

«Association between maternal second-trimester stress and …» de L Zhang et al. (2023) — analiza cómo el estrés en el segundo trimestre se asocia con diversos resultados adversos al nacimiento. Frontiers

«The impact of prenatal stressful life events on adverse birth …» de X Ding et al. (2021) — revisa cómo eventos estresantes prenatales están ligados a peso bajo al nacer y parto prematuro. ScienceDirect

Te recomendamos
¿Cómo afecta el estrés al desarrollo del bebé? Una mirada al impacto del bienestar emocional en el embarazo

Clase recomendada

Conocer más

Otros recursos

Ver todos