Los cólicos en los bebés son una de las experiencias más desafiantes para los padres primerizos.

El llanto inconsolable, las noches sin dormir y la incertidumbre sobre cómo ayudar a un bebé que parece estar en constante malestar generan mucha preocupación. Este artículo ofrece una guía completa sobre los cólicos en los bebés, abordando sus causas, síntomas, cómo aliviarlos y cuándo es necesario buscar ayuda médica.

¿Qué son los cólicos en los bebés?

Los cólicos del lactante son, episodios recurrentes de llanto intenso e inexplicable en bebés menores de 4 a 6 meses. Se caracterizan por durar más de tres horas al día, al menos tres días a la semana, durante al menos tres semanas. Aunque son inofensivos desde el punto de vista médico, los cólicos pueden ser emocionalmente agotadores para los padres.


Te recomendamos
Cólicos en los bebés: Causas, síntomas y cómo calmarlos de forma efectiva

Clase recomendada

Conocer más

Causas de los cólicos

La causa exacta de los cólicos en los bebés sigue siendo un misterio, pero los expertos han identificado varios factores que podrían contribuir:

1. Inmadurez del sistema digestivo

El aparato digestivo de los bebés aún está en desarrollo, lo que puede provocar dificultades para procesar los alimentos, acumulación de gases y malestar abdominal.

2. Sensibilidad a la leche materna o fórmula

Algunos bebés pueden reaccionar a ciertos alimentos consumidos por la madre lactante o a proteínas presentes en la fórmula.

3. Gases atrapados

El llanto frecuente y la alimentación rápida pueden hacer que los bebés traguen aire, causando gases dolorosos.

4. Sobrecarga sensorial

El mundo exterior puede ser abrumador para un bebé, especialmente en las primeras semanas. Demasiados estímulos pueden causar estrés, que se manifiesta en forma de cólicos.

5. Flujo intestinal alterado

Cambios en la motilidad intestinal pueden contribuir a episodios de malestar.

Síntomas de los cólicos en bebés

Aunque el llanto es el síntoma más evidente, los cólicos pueden manifestarse de otras formas:

  • Llanto inconsolable, especialmente durante la tarde o noche.
  • Postura característica: el bebé flexiona las piernas hacia el abdomen.
  • Enrojecimiento del rostro durante los episodios de llanto.
  • Puños apretados o movimientos corporales tensos.
  • Dificultad para dormir o permanecer tranquilo incluso después de alimentarse.
Te recomendamos
Cólicos en los bebés: Causas, síntomas y cómo calmarlos de forma efectiva

Clase recomendada

Conocer más

Cómo aliviar los cólicos

Aunque no existe una solución única, hay varias estrategias que pueden ayudar a aliviar el malestar de tu bebé:

1. Técnicas de confort físico

  • Masajes abdominales: Realizar movimientos circulares suaves en el abdomen del bebé puede ayudar a liberar gases atrapados.
  • Porteo o contacto piel con piel: Cargar al bebé en una posición erguida o practicar contacto piel con piel puede calmarlo.
  • Baño tibio: Un baño relajante ayuda a reducir la tensión en el cuerpo del bebé.

2. Cambios en la alimentación

  • Si estás amamantando, evalúa tu dieta para identificar posibles alimentos que desencadenen los cólicos, como lácteos, cafeína o alimentos picantes.
  • Para los bebés alimentados con fórmula, consulta con el pediatra sobre opciones hipoalergénicas.
  • Asegúrate de que el bebé tome el pezón o el biberón en una posición adecuada para minimizar la ingesta de aire.

3. Control de gases

  • Haz eructar al bebé después de cada toma, incluso durante la alimentación complementaria.
  • Usa biberones diseñados para reducir los gases y cólicos.

4. Creación de un ambiente tranquilo

  • Reduce los estímulos: mantén el entorno del bebé calmado, con luces bajas y sonidos suaves.
  • Prueba técnicas como el "ruido blanco", que simula el sonido del útero y puede ser relajante.

5. Remedios naturales y medicamentos

  • Infusiones como el agua de manzanilla o hinojo pueden ser útiles, pero consulta con el pediatra antes de administrarlas.
  • Gotas simeticona pueden ayudar a reducir los gases, aunque siempre deben usarse bajo supervisión médica.

¿Cuándo consultar al pediatra?

Aunque los cólicos suelen no suelen ser graves, algunas señales indican la necesidad de una evaluación médica:

  • Pérdida de peso o dificultad para ganar peso.
  • Episodios de vómitos persistentes o sangre en las heces.
  • El bebé parece estar constantemente incómodo, incluso fuera de los episodios de llanto.
  • El llanto se acompaña de fiebre o cambios drásticos en su comportamiento habitual.

Impacto emocional de los cólicos en los padres

Los cólicos no solo afectan al bebé, sino que también pueden generar estrés y agotamiento emocional en los padres. Es importante recordar:

  • Pide ayuda: No dudes en buscar apoyo de familiares o amigos para descansar.
  • Cuida de ti mismo: Tomar descansos y practicar técnicas de relajación puede mejorar tu capacidad de cuidar a tu bebé.
  • No es culpa tuya: Los cólicos son comunes y no reflejan ningún error en tu cuidado.

Conclusión

Los cólicos en los bebés pueden ser un desafío temporal pero agotador. Comprender sus posibles causas y aplicar estrategias para aliviarlos puede marcar una gran diferencia tanto para el bebé como para los padres. Recuerda que, aunque los cólicos parecen interminables, suelen desaparecer alrededor de los 4 meses de vida. Mientras tanto, busca apoyo y confía en tu capacidad de brindarle a tu bebé el cuidado y el amor que necesita.

Fuentes

Mayo Clinic – “Infant colic”
https://www.mayoclinic.org
Explica qué son los cólicos en los bebés, síntomas, causas probables y cuándo consultar al médico.

MedlinePlus (Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU.) – “Cólicos en los bebés”
https://medlineplus.gov/spanish
Recurso de referencia sobre salud infantil que describe los cólicos, tratamiento y cuidados en casa.

American Academy of Pediatrics (AAP) – “Colic”
https://www.aap.org
Organización pediátrica que ofrece pautas clínicas y consejos para padres sobre el manejo de cólicos.

NHS (National Health Service, Reino Unido) – “Colic in babies”
https://www.nhs.uk
Fuente oficial de salud pública que explica síntomas, factores asociados y recomendaciones de cuidado.

UpToDate – “Infantile colic: Clinical features and diagnosis” y “Management of colic”
https://www.uptodate.com
Plataforma médica basada en evidencia utilizada por profesionales de la salud para el diagnóstico y tratamiento.

Te recomendamos
Cólicos en los bebés: Causas, síntomas y cómo calmarlos de forma efectiva

Clase recomendada

Conocer más

Otros recursos

Ver todos